Anti-Goldilocks
Perspectivas cíclicas

Anti‑Goldilocks

La gestión activa y la concienciación sobre los riesgos pueden ayudar a los inversores a capear una economía mundial donde la inflación es «demasiado caliente» y el crecimiento, «demasiado frío».

El Autor

Andrew Balls

CIO Global Fixed Income

Ver perfil
in-page
LEER PERSPECTIVAS

Perspectivas económicas

En nuestro reciente Foro cíclico trimestral —que, una vez más, se celebró principalmente de forma virtual—, los profesionales de inversión de PIMCO coincidimos inmediatamente en lo siguiente: la invasión rusa de Ucrania, las consiguientes sanciones impuestas y las fluctuaciones de los mercados de materias primas añaden una nueva dosis de incertidumbre a lo que eran ya unas perspectivas inciertas sobre la economía y los mercados financieros antes del estallido de esta guerra tan espantosa.

En un primer momento, consideramos pertinente recordar el principio de incertidumbre radical o knightiana, el cual ha sido un tema recurrente en nuestras conversaciones en PIMCO a lo largo de los años (véase, por ejemplo, «King, Keynes y Knight: Opiniones sobre una economía incierta», julio de 2016). A diferencia del riesgo, que puede cuantificarse mediante la asignación de probabilidades a los resultados basados en la experiencia o análisis estadísticos, la incertidumbre no puede medirse y representa las «incertidumbres incognoscibles». Por lo tanto, en un entorno totalmente incierto, unas previsiones puntuales detalladas no resultan múy útiles a la hora de definir una estrategia de inversión. Así pues, nuestras conversaciones sobre las perspectivas macroeconómicas adquirieron un perfil de más alto nivel de lo habitual, al ser conscientes del amplio abanico de escenarios potenciales y de la posible falta de linealidad y cambios bruscos de régimen en la economía y los mercados financieros.

Pese a los numerosos interrogantes, formulamos cinco conclusiones principales con respecto a las perspectivas cíclicas para el próximo periodo de seis a doce meses que, en nuestra opinión, son las más importantes para los inversores en estos momentos. Analizaremos las consecuencias seculares a más largo plazo de la situación actual en nuestro próximo Foro secular en mayo.

1) Una economía «anti-Goldilocks»

En primer lugar, la economía mundial y los responsables políticos de todo el planeta afrontan perturbaciones en la oferta de carácter estanflacionario, que socavan el crecimiento y que catapultarán aún más la inflación. Existen cuatro canales de transmisión principales: 1) el encarecimiento de la energía y la alimentación; 2) las perturbaciones en las cadenas de suministro y los flujos comerciales; 3) el endurecimiento de las condiciones financieras; y 4) la menor confianza de las empresas y los consumidores debido a la mayor incertidumbre. En conjunto, estos factores podrían traducirse fácilmente en lo que un participante del foro calificó como «economía anti-Goldilocks», en alusión al cuento de «Ricitos de oro», es decir, una economía demasiado caliente en términos de inflación y demasiado fría en términos de crecimiento.

Ahora bien, nuestra previsión base provisional sigue sugiriendo un crecimiento superior a la tendencia en los mercados desarrollados, aunque revisamos a la baja esa previsión alrededor de 1 punto porcentual hasta el 3% para 2022 con respecto a nuestras proyecciones previas a la guerra. En líneas generales, el crecimiento sigue viéndose respaldado por la reapertura económica pospandémica y por unos ahorros acumulados que pueden apuntalar la demanda.

Unas condiciones iniciales ya frágiles ensombrecen las perspectivas de crecimiento e inflación
Anti-Goldilocks

Asimismo, basándonos en la hipótesis técnica de que los precios reales de las materias primas seguirán la trayectoria descendente de los futuros (en el momento de escribir estas líneas), prevemos que la inflación general y subyacente tocará techo en los próximos meses para luego moderarse de forma paulatina. Cabe mencionar que desde el foro de diciembre hemos revisado al alza nuestra previsión de inflación media en los mercados desarrollados para 2022 en 2 puntos porcentuales hasta el 5%. No obstante, existen riesgos bajistas evidentes y significativos para estas previsiones de base sobre el crecimiento, así como riesgos alcistas para las perspectivas de inflación, sobre todo si se produce una nueva escalada de la guerra o las sanciones. Constatamos el aumento del índice de riesgo geopolítico publicado por los investigadores de la Reserva Federal estadounidense (véase el gráfico 1). Basta con decir que estos acontecimientos suelen subrayar nuestro tema secular de ciclos de crecimiento e inflación más cortos de mayor amplitud.

Gráfico 1: el riesgo geopolítico se sitúa en el nivel más alto en casi dos décadas

La figura 1 es un gráfico de líneas que representa un índice de riesgo geopolítico mundial desde 1985 hasta el 28 de febrero de 2022. Partiendo de una base de referencia a largo plazo que ronda la cifra de 100, el nivel actual del índice de riesgo geopolítico se sitúa en 179, el nivel más alto desde los picos anteriores de 359 en 2003 (comienzo de la guerra de Irak), 513 en 2001 (tras los atentados del 11-S) y 379 en 1991 (durante la disolución de la Unión Soviética). La fuente de datos se ofrece debajo del gráfico.

 
Fuente: Caldara, Dario, y Matteo Iacoviello (2021), "Measuring Geopolitical Risk", documento de trabajo, Junta de Gobernadores de la Federal Reserve, noviembre de 2021; datos al 28 de febrero de 2022.

2) Mayor probabilidad de respuestas de inflación y crecimiento no lineales

Un segundo punto que merece la pena destacar es que las perspectivas de crecimiento e inflación se ven ensombrecidas por una posible falta de linealidad relacionada con unas condiciones iniciales ya frágiles. En concreto, las cadenas de suministro ya se habían visto ampliamente perturbadas durante la crisis de COVID-19, lo que hizo mella en la producción e incrementó los costes y los precios en muchos sectores. La guerra de Rusia en Ucrania y las consiguientes sanciones han provocado nuevas perturbaciones justo cuando algunos de los cuellos de botella ligados a la pandemia de coronavirus habían comenzado a atenuarse. Si bien Rusia representa tan solo el 1,5% del comercio mundial, su impronta en varias materias primas energéticas y no energéticas es mucho mayor. Ucrania no solo es un gran productor de cereales, sino también un importante proveedor de componentes para el sector europeo de automoción y de insumos para la producción de chips, como el neón. Dada la complejidad de las cadenas de suministro mundiales, la escasez aparentemente insignificante de determinadas materias primas puede tener un efecto desproporcionado en la producción y los precios.

Además, los recientes confinamientos relacionados con los brotes de coronavirus en algunas partes de China podrían crear nuevos cuellos de botella en la cadena de suministro mundial con independencia de cómo transcurra el conflicto entre Rusia y Ucrania. Incluso en un escenario caracterizado por un rápido desenlace de la guerra y una moderación de los precios de las materias primas, creemos que sería demasiado pronto para concluir que todo volvería a ir por buen camino. También debemos tener en cuenta que, incluso después del final de la guerra en Ucrania, las sanciones probablemente se mantendrán intactas durante bastante tiempo, lo que obstaculizará los flujos comerciales y de capital, además de agravar los problemas en las cadenas de suministro.

Cabe mencionar otra posible falta de linealidad en el proceso de inflación: incluso antes de la crisis en Ucrania, la inflación se situaba en máximos en varias décadas en muchos países, y las expectativas de inflación a más largo plazo habían tendido al alza (véase el gráfico 2 si se desea ver los datos estadounidenses). La presión alcista adicional a corto plazo sobre los precios ha acentuado el riesgo de desvinculación entre las expectativas de inflación a medio y largo plazo y las expectativas de una espiral de salarios y precios. Se trata de un riesgo más elevado en Estados Unidos, donde el mercado de trabajo se encuentra ya sumamente tensionado; ahora bien, dada la magnitud de las perturbaciones inflacionarias, este riesgo también resulta significativo en Europa. Mucho depende de la reacción de las autoridades monetarias y fiscales, como analizamos más abajo.

Gráfico 2: las cifras relativas a las expectativas de inflación en EE. UU. han aumentado significativamente desde la pandemia, si bien hoy en día siguen en línea con las medias a más largo plazo

La figura 2 es un gráfico de líneas que representa un índice de expectativas de inflación en Estados Unidos desde 1999 hasta marzo de 2022. A lo largo de ese marco temporal, el índice fluctúa entre un máximo de 2,16 en junio de 2008 y un mínimo de 1,95 en mayo de 2020. El nivel actual de 2,09 coincide con la media a largo plazo. La fuente de datos y las notas figuran debajo del gráfico.

 
Fuente: PIMCO, Haver Analytics. Ahn, Hie Joo, y Chad Fulton (2021). “Research Data Series: Index of Common Inflation Expectations,” notas de la FED. Washington: Junta de Gobernadores de la Federal Reserve 5 de marzo de 2021; datos a 11 de marzo de 2022. PCE corresponde al deflactor de gasto personal en consumo personal, un parámetro de la inflación estadounidense.

3) Las perturbaciones asimétricas generan una mayor divergencia

Una tercera consecuencia de la guerra en Ucrania es que seguramente provocará una mayor dispersión de los resultados económicos y de inflación entre los distintos países y regiones en el horizonte cíclico. Cabe mencionar que esta evolución suele amplificar otro de nuestros temas seculares: una mayor divergencia del crecimiento e inflación entre países.

La inflación y el crecimiento evolucionarán de manera muy diferente de unas regiones a otras
Anti-Goldilocks

Europa probablemente será la región más afectada, por su proximidad geográfica con el conflicto, sus vínculos más estrechos con Rusia y Ucrania en materia comercial, financiera y de cadenas de suministro, su mayor dependencia de las importaciones rusas de gas y petróleo, y la llegada de refugiados de guerra a su territorio. El riesgo de que Europa entre en recesión este año y, al mismo tiempo, registre una inflación significativamente más elevada ha aumentado de forma considerable, sobre todo si el flujo de gas procedente de Rusia se ve perturbado.

China y la mayoría de las demás economías asiáticas tienen unos lazos comerciales directos con Rusia más reducidos, aunque seguramente se verán perjudicadas por la subida de los precios de la energía, los decrecientes ingresos por turismo procedente de Rusia y la ralentización del crecimiento europeo. Además, China afronta un riesgo de sanciones secundarias nada despreciable que podría hacer mella en su economía si el conflicto se intensifica aún más y China decide prestar un apoyo excesivo a Rusia.

En los mercados emergentes (ME), los exportadores de materias primas, como petróleo, mineral de hierro, cobre, metales, trigo y maíz, deberían beneficiarse de unas relaciones de intercambio más favorables. Mientras tanto, el encarecimiento de las materias primas tenderá a acentuar unas presiones inflacionarias ya elevadas en la mayor parte de los ME, especialmente donde las expectativas de inflación no están muy afianzadas. Prevemos que algunos países del norte de África y Oriente Próximo se verán desproporcionadamente perjudicados por la subida de los precios del trigo y el descenso de los ingresos por turismo. La penuria económica también podría traducirse en una mayor inestabilidad política en la región, al estilo de la llamada «Primavera Árabe» de hace más de una década, cuando los bruscos aumentos de los precios de los alimentos fueron una de los desencadenantes de la agitación política.

Entretanto, la economía estadounidense parece relativamente aislada de los efectos directos de la guerra en Ucrania, dados los ínfimos vínculos comerciales directos con la región y su relativa independencia energética. No obstante, la ralentización del crecimiento en el resto del mundo, el fuerte aumento de los precios de la gasolina, la posibilidad de nuevas perturbaciones en las cadenas de suministro mundiales y un brusco endurecimiento de las condiciones financieras desde el estallido de la guerra (véase el gráfico 3) podrían templar el crecimiento y catapultar la inflación al alza este año, en nuestra opinión.

Gráfico 3: las condiciones financieras de Estados Unidos se han endurecido con rapidez desde la invasión de Ucrania

La figura 3 es un gráfico de líneas que representa el PIMCO U.S. Financial Conditions Index, un índice elaborado internamente que sintetiza una serie de variables económicas (los detalles se encuentran en las notas que figuran debajo del gráfico). El rango de fechas abarca desde 2008 hasta marzo de 2022, y el índice durante ese marco temporal alcanzó un máximo de 102,7 en marzo de 2009 y marcó un mínimo de 96,8 en diciembre de 2020. El nivel actual del índice a 15 de marzo de 2022 asciende a 98,6, su punto más alto desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

 
Fuente: PIMCO, Federal Reserve y Bloomberg, a 15 de marzo de 2022. PIMCO US Financial Conditions Index (FCI) es un índice elaborado internamente que sintetiza la información sobre el futuro estado de la economía en función de un amplio abanico de variables financieras, entre las que cabe incluir el tipo de los fondos federales, los rendimientos de los bonos, los diferenciales de crédito, los precios de la renta variable, los precios del petróleo y el dólar estadounidense ponderado por contratación en general. El peso de estas variables se determina en función de las simulaciones con el modelo FRB/US de la Federal Reserve. Un repunte (retroceso) del FCI equivale a un endurecimiento (relajación) de las condiciones financieras.

4) El tira y afloja de los bancos centrales

La mayoría de los bancos centrales parecen decididos a priorizar la lucha contra la inflación en lugar de apuntalar el crecimiento. En tiempos normales, cabría esperar que los bancos centrales examinaran con detenimiento las consecuencias inflacionarias de una perturbación en la oferta. Ahora bien, no atravesamos tiempos normales, ya que la perturbación actual se produce en un entorno caracterizado por una inflación ya elevada como consecuencia de la pandemia de coronavirus y unas cadenas de suministro persistentemente desestabilizadas. Por consiguiente, las autoridades monetarias parecen centrarse principalmente en impedir los efectos secundarios de una inflación general más elevada y un nuevo aumento de las ya prominentes expectativas de inflación. No hace falta  decir que esto refuerza también el riesgo de un «aterrizaje forzoso» en el futuro e implica un creciente riesgo de recesión en compases posteriores de este año o en 2023; aunque este no es nuestro escenario base, supone un riesgo que debemos vigilar.

El Banco Central Europeo (BCE), la institución monetaria que está más expuesta a las perturbaciones rusas en términos de riesgos para el PIB y que, junto con Japón, presenta las dinámicas de inflación subyacentes más débiles, demostró en su reunión de marzo que no pretende desviarse de su trayectoria de reducción de las políticas expansivas en vista de las perspectivas actuales.

En la reunión de marzo, la Reserva Federal estadounidense comenzó un nuevo ciclo de endurecimiento con la subida de tipos de los fondos federales y señaló una serie de subidas de tipos a lo largo de este año, junto con una reducción del balance, que probablemente comenzará en una de las dos próximas reuniones.

En marzo, el Banco de Inglaterra subió los tipos de interés por tercera vez en tres meses e indicó que seguramente proseguirá con su ciclo de endurecimiento. Muchos otros bancos centrales tanto en los mercados desarrollados como en los mercados emergentes se hallan en la senda restrictiva por las galopantes presiones inflacionarias. Una gran excepción es China, donde una inflación por debajo del objetivo, una fuerte divisa y las preocupaciones en torno al crecimiento se han traducido en una moderada relajación monetaria en los últimos meses, por lo que un giro restrictivo este año parece poco probable.

La mayoría de los bancos centrales priorizan la lucha contra la inflación en lugar de apuntalar el crecimiento
Anti-Goldilocks

Así pues, por primera vez desde el periodo de estanflación de la década de 1970 y principios de la década de 1980, los principales bancos centrales occidentales, liderados por la Fed, probablemente no saldrán al rescate ante una perturbación negativa en el crecimiento dado que viene acompañada de una perturbación positiva en la inflación. Esto aumenta el riesgo de un crecimiento más débil o incluso una recesión en las economías desarrolladas y un revés para los mercados financieros.

Como resaltamos en nuestras Perspectivas seculares, «La era de la transformación», nuestro escenario base sigue apuntando a unos reducidos tipos de interés reales neutrales debido, en parte, a los persistentes catalizadores a largo plazo y, en parte, a la sensibilidad de los mercados financieros a unos tipos más elevados. No obstante, el aumento de la inflación probablemente planteará una difícil encrucijada para los bancos centrales —y oportunidades para los inversores activos si el continuo endurecimiento de los bancos centrales se traduce en fisuras en los mercados financieros—.

5) Respuesta átona de la política fiscal

Para hacer frente a la pandemia, los gobiernos recurrieron a todas las herramientas disponibles, además de contar con el respaldo de la política monetaria. Ahora bien, teniendo en cuenta que los niveles de déficit y endeudamiento son ahora significativamente más elevados y que los bancos centrales están poniendo fin a sus programas de expansión cuantitativa y están subiendo los tipos, la respuesta fiscal a las perturbaciones actuales seguramente será mucho menos enérgica.

Estamos convencidos de que se adoptarán nuevas medidas de relajación fiscal en Europa, en parte a través de un mayor gasto en defensa (que tardará tiempo en hacerse efectivo), aunque también por medio de transferencias y subvenciones fiscales destinadas a amortiguar el impacto de los mayores costes energéticos en la renta disponible. No obstante, estas medidas deberían contrarrestar parcialmente el lastre automático derivado del vencimiento de las medidas de apoyo temporales implementadas durante la pandemia. Además, parece probable que se siga avanzando hacia una política fiscal compartida a través del presupuesto de la UE, esta vez para defensa y más inversiones en energía renovable. Sin embargo, podría resultar un proceso lento cuyo efecto económico solo se manifieste mucho después de nuestro horizonte cíclico.

En Estados Unidos, y solo en el mejor de los casos, cabe esperar un mínimo respaldo fiscal adicional a corto plazo, dada la situación de casi parálisis política en el Congreso. Asimismo, tras las elecciones de mitad de mandato en noviembre, y suponiendo una mayoría republicana en la Cámara de Representantes y posiblemente también en el Senado, la situación de punto muerto podría impedir la adopción de nuevas medidas fiscales expansivas en los próximos años. Aunque esto no es una buena noticia para el crecimiento cíclico, debería ayudar a moderar las presiones inflacionarias, puesto que, como bien se ilustró en la pandemia, la inflación no es únicamente un fenómeno monetario, sino también fiscal: hacen falta dos para bailar un tango.

Relacionado

Repercusiones para la inversión

En este entorno complejo e incierto, un elemento clave de nuestra estrategia de inversión será hacer hincapié en la flexibilidad y la liquidez de las carteras. Creemos que existe un valor de opción sustancial si se dispone de liquidez y con el fin de responder a los acontecimientos y, posiblemente, aprovechar las oportunidades que vayan surgiendo. Se pueden aducir muchos argumentos a favor de no introducir grandes cambios en términos de factores de riesgo macroeconómicos y de tener mucho cuidado a la hora de asignar el efectivo.

Duración

En cuanto a duración, esperamos adoptar modestas infraponderaciones en duración, en vista de los niveles actuales, los riesgos de repunte inflacionario y las perspectivas de que los bancos centrales otorguen prioridad a los riesgos inflacionistas en lugar de a las inquietudes sobre el crecimiento a corto plazo.

El posicionamiento de crédito en las carteras debería centrarse en la resiliencia, la liquidez y la conservación del principal
Anti-Goldilocks

Sin embargo, no tenemos previsto mantener abultadas posiciones de riesgo por la posibilidad de que las preocupaciones sobre el crecimiento actual se traduzcan en una ralentización del crecimiento futuro y la vulnerabilidad de los mercados de renta variable ante la anticipación de una continua campaña de endurecimiento que vaya más allá de lo que reflejan los actuales precios del mercado. Prevemos reducir las posiciones en la curva, puesto que el ciclo de endurecimiento a escala mundial ya está en marcha. Seguimos creyendo que los valores del Tesoro de Estados Unidos protegidos contra la inflación (TIPS) representan un instrumento efectivo para mitigar los riesgos de repunte inflacionario en Estados Unidos a un precio razonable.

Crédito

De forma generalizada, los activos de diferenciales de crédito se han ampliados a lo largo de todo el espectro. Vemos margen para incrementar el riesgo de crédito de forma oportunista en nuestras carteras, aunque tenemos una clara preferencia por inversiones en crédito estructurado y crédito corporativo que, en nuestra opinión, presenten escasas probabilidades de impago. Existe el riesgo de que los mercados de crédito muestren una mayor debilidad como consecuencia de una escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania o de que los principales bancos centrales necesiten adoptar una postura más restrictiva para atajar las elevadas presiones inflacionarias. El posicionamiento crediticio de las carteras debería centrarse en la resiliencia, la liquidez y la conservación de capital en un amplio abanico de escenarios.

Trataremos de mantener un posicionamiento infraponderado en crédito corporativo genérico. En primer lugar, existen varios segmentos en el mercado de las titulizaciones —como los bonos de titulización hipotecaria sobre inmuebles residenciales (RMBS), los bonos de titulización de activos (ABS) y los bonos de titulización hipotecaria sobre inmuebles comerciales (CMBS) estadounidenses, con énfasis en garantías de Estados Unidos, Reino Unido y determinadas garantías europeas de mayor calidad— que, en nuestra opinión, representan alternativas de mayor calidad crediticia o con menores probabilidades de impacto que el crédito corporativo. En segundo lugar, dentro de los sectores de crédito corporativo, esperamos seguir favoreciendo valores financieros sénior: la reciente volatilidad debería ofrecer la oportunidad de añadir riesgo, con un meticuloso ajuste del tamaño de las posiciones, en los grandes bancos mundiales cuyo riesgo de impago parece reducido, incluso en un entorno caracterizado por una volatilidad mucho más pronunciada. En los mercados de crédito mantendremos a buen seguro un sesgo hacia Estados Unidos en detrimento de Europa y los ME, en vista de la menor exposición y vulnerabilidad al conflicto entre Rusia y Ucrania. Además, seguimos haciendo hincapié en la liquidez a la hora de expresar la beta de crédito y continuamos centrándonos en los bonos corporativos de mayor convicción y resiliencia identificados por nuestro equipo de crédito.

Divisas y ME

Por lo que respecta a las divisas, en las carteras donde estas posiciones de riesgo se ajustan a las directrices y expectativas de nuestros clientes, esperamos contar con posiciones sobreponderadas en determinadas divisas de los países del G-10 y mercados emergentes, con énfasis aquellas correlacionadas con las materias primas y con valoraciones atractivas. Mantendremos probablemente el tamaño de estas posiciones en niveles bastante reducidos, dado el incierto entorno actual. En cuanto a los ME, de manera más general, esperamos tener una limitada exposición, aunque seguimos buscando oportunidades atractivas en un entorno complejo.

Materias primas

Por lo que respecta a la asignación de activos más allá de las carteras centradas en renta fija, antes de los recientes acontecimientos en Ucrania, los mercados de materias primas comenzaban a presentar las características típicas de final de ciclo (cuando la demanda empieza a superar la oferta). Así pues, por el mismo nivel de precio, cabe esperar un menor crecimiento de la producción en comparación con tan solo hace unos años. Dada la importancia de la energía en los costes de producción para otros productos básicos, el impacto general en la inflación debería ser significativo. Con esto como telón de fondo, la situación en Ucrania, aunque puede cambiar en cualquier momento, puede provocar un aumento sustancial de los precios, puesto que los compradores de materias primas están buscando vías en general para reducir la dependencia de las exportaciones rusas. Dado que los índices de materias primas muestran unos niveles de «carry» positivo que se observan en raras ocasiones, creemos que las materias primas también pueden desempeñar una función importante en la mitigación del riesgo de repunte inflacionario.

Renta variable

Prevemos mantener una postura ampliamente neutral en relación con el riesgo de la renta variable en nuestras carteras de asignación de activos. A nuestro parecer, nos hallamos claramente en la última etapa del ciclo: la dinámica de crecimiento subyacente sigue revelando fortaleza pero se muestra cada vez más vulnerable al riesgo bajista. Los múltiplos de la renta variable se han reducido en sintonía con el endurecimiento de los bancos centrales que ha sido descontado, de modo que los ingresos serán los principales catalizadores de la rentabilidad en el futuro. El actual entorno resulta propicio para las empresas de elevada calidad y menos cíclicas, en nuestra opinión. En nuestras carteras de asignación de activos —y nuestras carteras de renta fija— nos esforzaremos por mantener munición en la recámara con el fin de sacar partido de las distorsiones en los mercados de renta variable conforme vayan surgiendo.

Proceso de inversión activa de PIMCO

Propulsado por ideas, probado durante décadas

Sobre nuestros foros

Perfeccionado a lo largo de 50 años y probado prácticamente en todos los entornos de mercado, el proceso de inversión de PIMCO se fundamenta en nuestros Foros Cíclicos y Seculares. Nuestros profesionales de la inversión, repartidos por todo el mundo, se reúnen cuatro veces al año para debatir y analizar la situación de los mercados y la economía mundial e identificar las tendencias que, en nuestra opinión, tendrán repercusiones importantes para la inversión.

En el Foro Secular, que se celebra con una periodicidad anual, examinamos las perspectivas para los próximos tres a cinco años, lo que nos permite posicionar las carteras de los clientes en previsión de los cambios y las tendencias estructurales de la economía mundial. Creemos que la diversidad de ideas mejora los resultados de inversión y por eso invitamos a distinguidos ponentes –nobeles de Economía, políticos, inversores e historiadores– que aportan una valiosa perspectiva multidimensional a nuestros debates. También fomentamos la participación activa del Consejo Asesor Mundial de PIMCO, un equipo compuesto por expertos en asuntos económicos y políticos de renombre mundial.

En los foros cíclicos, que se celebran tres veces al año, nos centramos en las perspectivas para los próximos seis a doce meses y analizamos la dinámica del ciclo económico en los principales mercados desarrollados y emergentes. Nuestro propósito es detectar potenciales cambios en las políticas monetarias y fiscales, las primas de riesgo y las valoraciones relativas que determinan el posicionamiento de nuestras carteras.

Avisos Legales

London
PIMCO Europe Ltd
11 Baker Street
London W1U 3AH, England
+44 (0) 20 3640 1000

Dublin
PIMCO Europe GmbH Irish Branch,
PIMCO Global Advisors (Ireland)
Limited
3rd Floor, Harcourt Building 57B Harcourt Street
Dublin D02 F721, Ireland
+353 (0) 1592 2000

Munich
PIMCO Europe GmbH
Seidlstraße 24-24a
80335 Munich, Germany
+49 (0) 89 26209 6000

Milan
PIMCO Europe GmbH - Italy
Corso Matteotti 8
20121 Milan, Italy
+39 02 9475 5400

Zurich
PIMCO (Schweiz) GmbH
Brandschenkestrasse 41
8002 Zurich, Switzerland
Tel: + 41 44 512 49 10

Madrid
PIMCO Europe GmbH - Spain
Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid, Spain
Tel: +34 810 809 912

Paris
PIMCO Europe GmbH - France
50–52 Boulevard Haussmann,
75009 Paris

Todas las inversiones conllevan un riesgo y pueden perder valor. La inversión en los mercados de renta fija conlleva riesgos, entre los que se incluyen los riesgos de mercado, de tipos de interés, de emisor, de crédito, de inflación y de liquidez. El valor de la mayoría de los instrumentos y las estrategias de renta fija se ve afectado por las variaciones de los tipos de interés. Los bonos y las estrategias de renta fija de duración más elevada tienden a ser más sensibles y volátiles que los valores con duraciones más cortas; el precio de los bonos baja, por lo general, cuando los tipos de interés suben, y los entornos de tipos de interés bajos incrementan este riesgo. La menor capacidad de las contrapartes de los bonos para satisfacer sus compromisos podría contribuir a reducir la liquidez del mercado e incrementar la volatilidad de los precios. En el momento del reembolso, las inversiones en renta fija pueden tener un valor superior o inferior a su coste inicial. Las materias primas conllevan mayores riesgos de mercado, políticos, regulatorios y vinculados a condiciones naturales, por lo que podrían no ser apropiadas para todo tipo de inversores. El valor de las acciones puede descender debido a las condiciones, tanto reales como supuestas, del mercado general, la economía y los diferentes sectores. La inversión en valores denominados en moneda extranjera y/o domiciliados en el extranjero puede comportar un mayor riesgo debido a las fluctuaciones cambiarias, así como a los riesgos económicos y políticos, que podrían acentuarse en los mercados emergentes. Los tipos de cambio pueden fluctuar significativamente durante periodos breves de tiempo, lo que puede reducir la rentabilidad de una cartera. Los bonos de titulización hipotecaria y los bonos de titulización de activos pueden ser sensibles a las variaciones de los tipos de interés y estar sujetos al riesgo de reembolso anticipado. Aunque en su mayoría están respaldados por algún tipo de aval público (gobiernos u organismos gubernamentales) o privado, no existe garantía de que los avalistas cumplan sus obligaciones. Los bonos ligados a la inflación (ILB) emitidos por un gobierno son valores de renta fija cuyo principal se reajusta de forma periódica en función de la tasa de inflación; los ILB pierden valor cuando los tipos de interés reales aumentan. Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (Treasury Inflation-Protected Securities, TIPS) son ILB emitidos por el Gobierno de Estados Unidos. El riesgo de gestión es el riesgo de que las técnicas de inversión y los análisis de riesgo aplicados por el gestor de inversiones no produzcan los resultados deseados y que determinadas políticas o eventos puedan afectar las técnicas de inversión disponibles para el gestor en relación con la gestión de la estrategia. La diversificación no garantiza la protección frente a una posible pérdida.

Beta es una medida de la sensibilidad del precio a los movimientos del mercado. La beta del mercado es 1. La calidad crediticia de un título concreto o de un conjunto de títulos no garantiza la estabilidad ni la protección de la cartera en su conjunto.

Los términos “barato/a(s)” y “rico/a(s)” como se utilizan aquí generalmente se refieren a un valor o una clase de activo que se considera como sustancialmente subvalorado o sobrevalorado en comparación tanto con su promedio histórico como con las expectativas futuras del gestor de inversiones. No hay garantía en cuanto a los resultados futuros ni con respecto a que la valoración de un valor asegure una ganancia ni proteja contra una pérdida.

Las previsiones, las estimaciones y cierta información contenida en este documento se basan en la investigación propia y no deben considerarse como asesoramiento de inversión, como una oferta o solicitud, ni como la compra o venta de cualquier instrumento financiero. Las previsiones y las estimaciones tienen ciertas limitaciones inherentes y, a diferencia de un dato de rentabilidad real, no reflejan la negociación efectiva, las restricciones de liquidez, las comisiones y/u otros costes. Además, las referencias a resultados futuros no deben interpretarse como una estimación o promesa de los resultados que puede obtener una cartera de clientes.

Las declaraciones relativas a las tendencias de los mercados financieros o las estrategias de cartera se fundamentan en las condiciones actuales del mercado, que pueden fluctuar. No existe garantía de que estas estrategias de inversión funcionen bien en todo tipo de condiciones de mercado ni de que resulten adecuadas para todos los inversores, y cada inversor debe evaluar su capacidad para invertir a largo plazo, especialmente durante periodos bajistas del mercado. Los inversores deben consultar a un profesional de inversiones antes de tomar una decisión de inversión. Las perspectivas y las estrategias están sujetas a cambios sin previo aviso.

PIMCO presta servicios exclusivamente a instituciones, intermediarios financieros e inversores institucionales cualificados. Los inversores particulares deben ponerse en contacto con su propio profesional financiero con el objeto de determinar las opciones de inversión más adecuadas para su situación financiera. Este material refleja las opiniones del gestor. Dichas opiniones están sujetas a cambios sin previo aviso. Este material se distribuye exclusivamente con fines informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión ni como una recomendación respecto a ningún valor, estrategia o producto de inversión. La información incluida en el presente documento se ha obtenido de fuentes que se estiman fidedignas, aunque ello no puede garantizarse. Se prohíbe expresamente la reproducción de la presente publicación, en todo o en parte, con independencia del formato utilizado, así como la referencia a ella en cualquier otra publicación, sin previo permiso por escrito. PIMCO es una marca comercial propiedad de Allianz Asset Management of America L.P. en Estados Unidos y el resto del mundo. ©2022, PIMCO.