Estrategias Principales

PIMCO lanza el GIS Global Investment Grade Credit ESG Fund

El GIS Global Investment Grade Credit ESG Fund es el último product en incorporarse a la plataforma ESG de PIMCO, ofreciendo acceso a la estrategia líder en crédito mundial con calificación «investment grade» de PIMCO de forma compatible con la búsqueda del beneficio social.

A medida que la inversión con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) ha ido ganando terreno entre los inversores en renta fija, PIMCO se ha destacado por integrar el análisis ESG en su proceso de inversión. El GIS Global Investment Grade Credit ESG Fund es el último producto en incorporarse a la plataforma ESG de PIMCO, ofreciendo acceso a la estrategia líder en crédito mundial con calificación «investment grade» de PIMCO de forma compatible con la búsqueda del beneficio social. Entrevistamos a los gestores de carteras Mike Amey, Jelle Brons, Mark Kiesel y Mohit Mittal acerca de su enfoque de inversión y las ventajas potenciales que implica.

P: ¿En qué consiste el PIMCO GIS Global Investment Grade Credit ESG Fund, y por qué han decidido lanzarlo ahora?

R: El PIMCO GIS Global Investment Grade Credit (GIGC) ESG Fund busca maximizar la rentabilidad total invirtiendo principalmente en deuda de alta calidad con calificación «investment grade», al tiempo que genera un beneficio social positivo. Nuestro estilo de inversión combina el análisis descendente («top down») y ascendente («bottom up»), fijándose en tendencias tanto cíclicas como seculares y haciendo hincapié en la diversificación. Hemos lanzado el fondo como respuesta a la demanda de los inversores de estrategias específicas ESG de renta fija y a la vista del éxito cosechado por el lanzamiento del PIMCO GIS Global Bond ESG Fund el año pasado. Ampliar nuestra oferta en este ámbito constituye un objetivo estratégico a largo plazo para PIMCO. Cada vez son más los inversores interesados en conciliar sus objetivos financieros personales con un cambio positivo para la sociedad, y por ello queremos seguir fortaleciendo y ampliando nuestra plataforma ESG global.

P: ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre el fondo GIGC que ya existía y el nuevo GIGC ESG?

R: En primer lugar, ambos se gestionan de manera idéntica respecto a los grandes factores de riesgo y comparten un mismo índice de referencia (el Bloomberg Barclays Global Aggregate Credit). En segundo lugar, aplican el mismo proceso de inversión prospectivo, centrado en los temas de inversión y las opiniones «top down» consensuadas durante los foros seculares y cíclicos de PIMCO, y hacen un énfasis similar en la gestión del riesgo. El tercer rasgo en común es que ambos fondos seleccionan emisores con mayor capacidad de mejora crediticia a largo plazo y con características atractivas, como barreras de entrada elevadas, poder de fijación de precios, crecimiento superior y un equipo directivo experimentado.

La principal diferencia radica en que el GIGC ESG incorpora, además, los tres componentes del proceso ESG de PIMCO: exclusión, evaluación y participación activa (véase el gráfico 1).

Los componentes del proceso de PIMCO

Empezando por las exclusiones, el GIGC ESG Fund de PIMCO no invierte en emisores que, en nuestra opinión, no se atengan a los principios de sostenibilidad. Esto se concreta a través de dos tipos de exclusiones: las «estructurales», representadas por emisores que no adquiriremos a ningún precio (entre otros, sectores del tabaco, el armamento o el carbón), y las «dinámicas», conformadas por una lista provisional de emisores que podrían quedar excluidos por sus prácticas empresariales actuales o porque no han respondido a la invitación de diálogo formulada por PIMCO.

El segundo pilar de nuestro proceso consiste en la evaluación de emisores: el equipo de más de 60 analistas de crédito de PIMCO asigna a los emisores de cada sector una puntuación ESG elaborada internamente. El peso relativo otorgado por los analistas a cada uno de los tres pilares (ambiental, social y de gobierno corporativo) varía dependiendo del sector; por ejemplo, dentro de la banca, colocamos el foco en el gobierno corporativo; dentro del farmacéutico, en los factores sociales; y en el sector de la energía, los factores ambientales cobran mayor relevancia.

En todos los sectores, el proceso de evaluación excluye a las empresas calificadas como las «peores de su categoría» e identifica tanto a las «mejores de su categoría» como a aquellas que se están esforzando por mejorar. Estas últimas suelen cotizar con diferenciales de rentabilidad más amplios y pueden generar un mayor impacto en la sociedad a medida que mejoran sus prácticas empresariales. Con la identificación de estas grandes promesas («rising stars») en ESG, podemos lograr un excedente positivo de rentabilidad (toda vez que se convierten en mejores créditos, con puntuaciones ESG más altas y unos diferenciales más reducidos) y, al mismo tiempo, generar un impacto social positivo.

El último componente de nuestro proceso hace hincapié en una participación constructiva y colaborativa con los emisores a fin de influir positivamente en sus prácticas ESG a lo largo del tiempo. La escala de PIMCO representa una ventaja en este proceso, pues no solo nos permite acceder a la dirección de las empresas sino también ejercer influencia en ellas. Con la asignación de capital a aquellos emisores dispuestos a mejorar la sostenibilidad de sus prácticas empresariales, podemos tener un mayor impacto que simplemente a través de la exclusión y la evaluación.

Como resultado de este proceso, es probable que el GIGC ESG Fund de PIMCO sobrepondere no solo emisores con las mejores prácticas ESG de su categoría, sino también aquellos que muestren una disposición inequívoca a mejorar sus políticas en materia de ESG.

P: ¿Podrían darnos algún ejemplo de su participación activa con los emisores?

R: Creemos que, para los inversores en renta fija, es importante tener un proceso de actuación específico respecto a los emisores. Con la aplicación de esta capa de escrutinio adicional, buscamos identificar las empresas mejor gestionadas y con mayor visión de futuro, más capaces de anticipar y mitigar los riesgos y con una orientación a largo plazo. En consecuencia, nuestros analistas de la plataforma ESG trabajan estrechamente con los analistas de crédito para identificar riesgos específicos de cada sector, como el relativo al cambio climático o a los controles de conducta y ética empresarial, a fin de poder interrogar sobre ellos a los emisores.

El primer paso en nuestro proceso de participación activa es identificar emisores con capacidad para mejorar su desempeño.

Por ejemplo, en el sector de los servicios públicos, buscamos empresas que destaquen en la gestión de los cambios normativos y operacionales relacionados con la transición hacia energías limpias. El tradicional análisis de crédito de PIMCO ya incluye factores de riesgo relacionados con el carbono, como la intensidad de gases de efecto invernadero o los tipos de producción de electricidad, por sus claras implicaciones en los costes. Nuestro planteamiento ESG nos permite dar un paso más y evaluar la estrategia de carbono de la empresa, incluidos sus planes respecto a las políticas de los dos grados (consenso mundial para no contribuir al calentamiento del planeta en más de dos grados) y el riesgo de activos varados («stranded assets»). Las empresas menos ágiles en la transición a un mundo hipocarbónico podrían enfrentarse a mayores costes de cumplimiento y, potencialmente, a mayores costes operativos, a medida que el precio del carbono aumente.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son un eje central de nuestra actuación, que pretende promover cambios positivos aportando una herramienta que fomenta la claridad y la asunción de responsabilidades durante nuestras conversaciones con los emisores. A tal fin, en las carteras ESG de PIMCO privilegiamos los bancos que prioricen la financiación de proyectos de infraestructuras respetuosos con el medioambiente y que, entre sus criterios de autorización de crédito, integren los riesgos relacionados con el clima. Con nuestra participación activa, alentamos a los emisores a evaluar y divulgar qué ODS son más relevantes para sus actividades y, aun tratándose de un mercado todavía incipiente, PIMCO está decidido a apoyar la emisión de deuda cuyos frutos se destinen formalmente a proyectos compatibles con uno o más de estos objetivos globales.

Finalmente, nuestro proceso resalta aquellas áreas ESG en las que los emisores muestran carencias, a fin de que los analistas de crédito y los gestores de carteras puedan abordarlas durante las reuniones periódicas con la alta dirección de las empresas. Ello reviste especial importancia cuando un emisor es identificado como un «top pick» desde el punto de vista financiero, pero presenta un historial de comunicación deslucido en cuanto a la gestión de los factores de riesgo para la sostenibilidad. Por ejemplo, aprovechamos una reciente teleconferencia con una empresa farmacéutica para subrayar el valor que otorgamos al control de los principales factores de riesgo de producto, como la seguridad en la fabricación de los medicamentos y los precios de estos, los litigios por opiáceos y el acceso a las medicinas; históricamente, la información relativa a los factores ESG de este emisor se había limitado a exponer su eficiencia en la gestión operativa de los recursos.

P: ¿Cuál es la experiencia del equipo de gestión de carteras en esta clase de estrategia?

R: La estrategia está a cargo del mismo equipo que gestiona el PIMCO GIS Global Investment Grade Credit Fund, más Mike Amey, responsable de estrategias ESG. El Global Investment Grade Credit Fund se lanzó en 2003, y el equipo de gestores actual lo lidera Mark Kiesel (CIO de PIMCO, Crédito mundial), nombrado mejor Gestor de Fondos de Renta Fija del Año por Morningstar en 2012 y finalista tanto en 2010 como en 2017. Mark, Mohit Mittal y Jelle Brons llevan trabajando juntos desde 2007.

En este sentido, su contrastado historial y amplia experiencia inversora con el marco ESG de PIMCO avalan la capacidad del equipo para gestionar la nueva estrategia, a lo que se añaden los considerables conocimientos de Mike Amey en materia de ESG.

P: ¿Cómo están posicionando el fondo en el entorno actual?

R: Los mercados de crédito siguen respaldados por un crecimiento económico sincronizado a nivel mundial, aunque la mayoría de los diferenciales de crédito se han ampliado ligeramente durante el año por los temores a una subida de los tipos de interés, la volatilidad del mercado de renta variable y las preocupaciones en torno a la política comercial de EE. UU. Seguimos siendo cautelosos y centrándonos en las oportunidades «bottom up» de generación de alfa en créditos que pensamos que se comportarán bien incluso en condiciones complicadas, lo que denominamos inversiones «dúctiles» (capaces de doblarse sin llegar a romperse). También detectamos oportunidades en sectores que combinan barreras de entrada, potencial de crecimiento, capacidad de fijación de precios y cobertura de activos.

Junto a los «bonos verdes» y los bonos ODS, favorecemos losemisores con sólidas prácticas ESG de los sectores de banca/finanzas, materiales de construcción/constructoras, REIT y sectores relacionados con el consumo. Por el contrario, recelamos de los sectores expuestos a tendencias deflacionarias, como el de distribución minorista y el de telecomunicaciones, así como de los incluidos en nuestra lista de exclusiones (como el sector del tabaco) o de empresas que tienden a recibir peores puntuaciones en nuestro proceso ESG, entre ellas muchas compañías de los mercados emergentes y petroleras integradas.

El Autor

Jelle Brons

Gestor de carteras, Deuda corporativa mundial

Mark R. Kiesel

CIO, Crédito mundial

Mohit Mittal

Gestor de carteras

Philipp Nowak

Credit Product Strategist

Fondos relacionados

Avisos Legales

London
PIMCO Europe Ltd
11 Baker Street
London W1U 3AH, England
+44 (0) 20 3640 1000

Dublin
PIMCO Europe GmbH Irish Branch,
PIMCO Global Advisors (Ireland)
Limited
3rd Floor, Harcourt Building 57B Harcourt Street
Dublin D02 F721, Ireland
+353 (0) 1592 2000

Munich
PIMCO Europe GmbH
Seidlstraße 24-24a
80335 Munich, Germany
+49 (0) 89 26209 6000

Milan
PIMCO Europe GmbH - Italy
Corso Matteotti 8
20121 Milan, Italy
+39 02 9475 5400

Zurich
PIMCO (Schweiz) GmbH
Brandschenkestrasse 41
8002 Zurich, Switzerland
Tel: + 41 44 512 49 10

Madrid
PIMCO Europe GmbH - Spain
Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid, Spain
Tel: +34 810 809 912

Paris
PIMCO Europe GmbH - France
50–52 Boulevard Haussmann,
75009 Paris

EXCLUSIVEMENT DESTINE AUX INVESTISSEURS PROFESSIONNELS

PIMCO Funds: Global Investors Series plc es una sociedad de inversión de tipo abierto con estructura paraguas y capital variable constituida con responsabilidad limitada de conformidad con la legislación irlandesa y registrada con el número 276928. La información incluida en el presente documento no podrá utilizarse en ningún país ni respecto de ninguna persona cuando dicha utilización constituya una infracción de la legislación aplicable. La información del presente comunicado está destinada a complementar la información que figura en el folleto de este fondo, y ambos deben leerse conjuntamente. Los inversores deberán examinar detenidamente los objetivos de inversión, los riesgos, las comisiones y los gastos de tales fondos antes de invertir. En el folleto del fondo se recoge esta y otra información de diferente índole. Lea detenidamente el folleto antes de invertir o transferir cualquier suma de dinero. Las rentabilidades pasadas no garantizan ni son un indicador fiable de las rentabilidades futuras y no se garantiza que en el futuro se vayan a alcanzar rentabilidades similares. Las rentabilidades se presentan netas de comisiones y otros gastos, e incluyen la reinversión de los dividendos. Los datos de rentabilidad representan la rentabilidad pasada. La rentabilidad y el valor del principal de una inversión fluctuarán, por lo que las acciones de los fondos PIMCO GIS, en el momento del reembolso, pueden tener un valor superior o inferior al coste inicial. Las posibles diferencias en las cifras de rentabilidad se deben al redondeo. El fondo puede invertir en valores pertenecientes a jurisdicciones distintas de EE. UU. y la zona euro, lo que conlleva mayores riesgos, incluidas las fluctuaciones de las divisas distintas del dólar y del euro y las incertidumbres políticas y económicas. La presente comunicación tiene fines meramente informativos. Tenga en cuenta que no todos los fondos han sido registrados para la venta en todas las jurisdicciones. Póngase en contacto con PIMCO Europe Ltd si desea más información. Para obtener información adicional y/o una copia del folleto del fondo, póngase en contacto con el Administrador: State Street Fund Services (Ireland) Limited y State Street Custodial Services (Ireland) Limited (conjuntamente, «State Street»), Tel.:+353 1 7768000, Fax: +353 1 7768491. ©2018.

Índice de referencia - A menos que se indique lo contrario en el folleto o en el pertinente documento de datos fundamentales para el inversor, el Fondo mencionado en el presente documento no se gestiona con respecto a ningún índice ni ninguna referencia concretos, y toda mención de un índice o una referencia particulares en el presente material tiene como única finalidad establecer una comparación de riesgos o rentabilidad. Información adicional - Este material puede contener información adicional que no se especifica explícitamente en el folleto sobre la forma en que se gestionan el Fondo o la estrategia. Dicha información es correcta en la fecha de la presentación y está sujeta a cambios sin previo aviso. Restricciones de inversión - De conformidad con la normativa sobre OICVM y sin perjuicio de las restricciones de inversión expuestas en el folleto del Fondo, este podrá invertir más del 35% de su patrimonio neto en distintos valores mobiliarios e instrumentos del mercado monetario emitidos o garantizados por cualquiera de los siguientes organismos: Gobiernos de la OCDE (siempre que las emisiones pertinentes cuenten con una calificación investment grade), el Gobierno de Singapur, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Fondo Monetario Internacional, Euratom, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Central Europeo, el Consejo de Europa, Eurofima, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) (Banco Mundial), el Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Europea, Federal National Mortgage Association (Fannie Mae), Federal Home Loan Mortgage Corporation (Freddie Mac), Government National Mortgage Association (Ginnie Mae), Student Loan Marketing Association (Sallie Mae), Federal Home Loan Bank, Federal Farm Credit Bank, Tennessee Valley Authority, Straight-A Funding LLC.

La inversión en los mercados de renta fija conlleva riesgos, entre los que se incluyen el riesgo de mercado, de tipos de interés, de emisor, de crédito, de inflación y de liquidez. El valor de la mayoría de los instrumentos y las estrategias de renta fija se ve afectado por las variaciones de los tipos de interés. Los instrumentos y las estrategias de renta fija de duración más elevada tienden a ser más sensibles y volátiles que los valores con duraciones más cortas; el precio de los bonos baja, por lo general, cuando los tipos de interés suben, y el entorno actual de tipos de interés bajos incrementa este riesgo. La actual menor capacidad de las contrapartes de los bonos para satisfacer sus compromisos podría contribuir a reducir la liquidez del mercado e incrementar la volatilidad de los precios. En el momento del reembolso, las inversiones en renta fija pueden tener un valor superior o inferior a su coste inicial. Las materias primas conllevan mayores riesgos de mercado, políticos, regulatorios y vinculados a condiciones naturales, por lo que podrían no ser apropiadas para todo tipo de inversores. Los tipos de cambio pueden fluctuar significativamente durante periodos breves de tiempo, lo que puede reducir la rentabilidad de una cartera. Los instrumentos derivados podrían conllevar determinados costes y riesgos, entre otros, los riesgos de liquidez, tipos de interés, mercado, crédito o gestión, así como el riesgo de que una posición no pueda cerrarse en las condiciones más ventajosas. Al invertir en instrumentos derivados se puede perder un importe mayor al invertido. El valor de las acciones puede descender debido a las condiciones, tanto reales como supuestas, del mercado general, la economía y los diferentes sectores. La inversión en valores denominados en moneda extranjera y/o domiciliados en el extranjero puede comportar un mayor riesgo debido a las fluctuaciones cambiarias, así como a los riesgos económicos y políticos, que podrían acentuarse en los mercados emergentes. Los valores de deuda soberana suelen estar respaldados por el gobierno que los emite. Las obligaciones emitidas por agencias y organismos de la Administración de Estados Unidos cuentan con distintos grados de apoyo, pero en general no están respaldadas por el crédito y la solvencia plenos del Gobierno federal estadounidense. Las carteras que invierten en tales valores no están garantizadas y su valor podrá fluctuar. Los valores high-yield y con calificaciones inferiores entrañan mayores riesgos que sus homólogos con calificaciones más elevadas; por tanto, las carteras que invierten en ellos podrían estar sujetas a mayores niveles de riesgo de crédito y liquidez que las que no lo hacen. Los bonos de titulización hipotecaria y los bonos de titulización de activos pueden ser sensibles a las variaciones de los tipos de interés y estar sujetos al riesgo de reembolso anticipado. Aunque en su mayoría están respaldados por algún tipo de aval público (gobiernos u organismos gubernamentales) o privado, no existe garantía de que los avalistas cumplan sus obligaciones. Los ingresos procedentes de los bonos municipales podrán estar sujetos a impuestos de ámbito estatal y local y, ocasionalmente, al impuesto mínimo alternativo. Los swaps son un tipo de derivado; cada vez más, los swaps se negocian en bolsa y se compensan en una cámara central. Los swaps que no son objeto de compensación centralizada y negociación en bolsa pueden resultar menos líquidos que los instrumentos que cotizan en bolsa. Los bonos ligados a la inflación emitidos por un gobierno son valores de renta fija cuyo principal se reajusta de forma periódica en función de la tasa de inflación; los bonos indexados a la inflación pierden valor cuando los tipos de interés reales aumentan. Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (Treasury Inflation-Protected Securities, TIPS) son ILB emitidos por el Gobierno de Estados Unidos. Algunos valores de deuda pública de Estados Unidos están respaldados por la credibilidad del gobierno. Las obligaciones emitidas por agencias y organismos de la Administración de Estados Unidos cuentan con distintos grados de apoyo, pero en general no están respaldadas por el crédito y la solvencia plenos del Gobierno federal estadounidense. Las carteras que invierten en tales valores no están garantizadas y su valor podrá fluctuar.

La inversión socialmente responsable es, por naturaleza, cualitativa y subjetiva, y no se garantiza que los principios o los criterios adoptados por PIMCO reflejen las convicciones o los valores de ningún tipo de inversor en concreto. La información relativa a las prácticas responsables procede de los datos comunicados de forma voluntaria o por terceros, que podrían no ser precisos o completos, y PIMCO depende de dicha información para evaluar el nivel de compromiso o aplicación de una empresa con respecto de las prácticas responsables. Las normas socialmente responsables varían de una región a otra. No se ofrece garantía alguna de que la estrategia y las técnicas de inversión socialmente responsable empleadas logren los objetivos propuestos. Todas las inversiones conllevan un riesgo y pueden perder valor. Los inversores deben consultar a un profesional de inversiones antes de tomar una decisión de inversión.

El Bloomberg Barclays Global Aggregate Credit Index es un índice no administrado que ofrece una medida general de los mercados de renta fija globales con grado de inversión. Los tres componentes principales de este índice son los Índices U.s. Aggregate, Pan-European Aggregate y Asian-Pacific Aggregate. Este índice excluye los Valores titulizados y títulos del Gobierno. El índice también incluye bonos corporativos en eurodólares y euroyenes, títulos canadienses y títulos 144A con grado de inversión en Usd. no es posible invertir directamente en un índice no administrado.

PIMCO Europe Ltd (sociedad registrada con el n. 2604517) y PIMCO Europe Ltd – Italy (sociedad registrada con el n.º 07533910969) están autorizadas y reguladas por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) en el Reino Unido (12 Endeavour Square, London E20 1JN). La sucursal de Italia está sujeta a la supervisión de la Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (CONSOB), de acuerdo con el artículo 27 de la Ley Financiera Refundida de Italia. Los servicios y productos proporcionados por PIMCO Europe Ltd. están disponibles exclusivamente para clientes profesionales, tal como se define este término en el Manual de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA Handbook), y no están abiertos a inversores individuales, quienes no deberían tomar decisiones basándose en el contenido de esta comunicación.

Esta material refleja las opiniones del gestor. Dichas opiniones están sujetas a cambios sin previo aviso. Esta material se distribuye exclusivamente con fines informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión ni como una recomendación respecto a ningún valor, estrategia o producto de inversión. La información incluida en el presente documento se ha obtenido de fuentes que se estiman fidedignas, aunque ello no puede garantizarse. Se prohíbe expresamente la reproducción de esta material, en todo o en parte, con independencia del formato utilizado, así como la referencia a ella en cualquier otra publicación, sin previo permiso por escrito. PIMCO es una marca comercial propiedad de Allianz Asset Management of America L.P. en EstadosUnidos y el resto del mundo. ©2018, PIMCO.