Soluciones Destacadas

Oportunidades de alfa en la renta fija europea (sin añadir riesgo)

Si bien los tipos de interés europeos se hallan en mínimos históricos, pensamos que los inversores activos todavía pueden encontrar oportunidades en los mercados de renta fija de los países centrales del Viejo Continente. Aquí compartimos tres ejemplos potenciales.

Habida cuenta de las limitadas perspectivas de crecimiento y las expectativas de que la inflación se mantendrá por debajo del objetivo, el Banco Central Europeo (BCE) ha indicado que los tipos oficiales permanecerán, a buen seguro, en cotas bajas durante un periodo prolongado. Así pues, se prevé que los rendimientos de los bonos europeos se sitúen en niveles reducidos durante algún tiempo.

Ante la perspectiva de unos rendimientos bajos o negativos, los inversores en bonos europeos podrían llegar a la conclusión de que no existen oportunidades en la renta fija del Viejo Continente. No compartimos esta opinión. Estamos convencidos de que la renta fija europea todavía proporciona las ventajas que muchos inversores buscan en una asignación a renta fija: diversificación, conservación del capital e ingresos. El actual entorno también ofrece a los gestores activos oportunidades para generar rentabilidades optimizadas adoptando estrategias activas de curvas de tipos, implementando ideas de negociación basadas en exhaustivos análisis fundamentales o empleando diferentes herramientas de mercado, como los futuros.

A continuación describimos tres estrategias que, en nuestra opinión, podrían ayudar a los inversores en estos momentos.

1. Estrategias de curvas de tipos: «roll down» en la curva alemana

Si bien los rendimientos de los «bunds» alemanes se hallan en niveles negativos históricamente bajos, todavía ofrecen un «carry» (rentabilidad potencial) de cerca de 70 puntos básicos debido a la forma de la pendiente de la curva de tipos de Alemania. La curva de los «bunds» presenta una pendiente pronunciada en comparación con las curvas de tipos de Estados Unidos, Japón y el Reino Unido, sobre todo en los tramos de vencimientos entre 5 y 10 años (véase el gráfico), y brinda la posibilidad de capturar una fuente estructural de rentabilidad. La curva conserva su inclinación porque el BCE está manteniendo los tipos a corto plazo en niveles ultrabajos, al tiempo que el mercado sigue exigiendo una prima por los bonos de mayor vencimiento. Cabe esperar una continuación de la pronunciada pendiente de la curva, siempre y cuando la política monetaria del BCE no cambie sustancialmente y la docta institución sea capaz de preservar su credibilidad a largo plazo.

Esta pendiente pronunciada ofrece la oportunidad de un «reposicionamiento en la curva», conocido en inglés como «roll down the curve», una estrategia que consiste en comprar bonos en un elevado punto de la curva para así beneficiarse de la revalorización de los precios conforme el tiempo pasa y los rendimientos caen. Por ejemplo, un bono a 10 años suele ofrecer un rendimiento más elevado (y un precio más reducido) que un título con un vencimiento a nueve años. Transcurrido un año, el precio del bono a 10 años aumenta conforme su rendimiento desciende hasta el punto de vencimiento del bono a nueve años. Este proceso puede continuar durante varios años, siempre que la curva ofrezca un diferencial de rendimiento suficiente entre vencimientos y el régimen de la política monetaria no cambie. Así pues, resulta esencial para un gestor activo como PIMCO identificar cualquier riesgo de cambio de patrón. En estos momentos, no anticipamos ningún cambio de régimen, dado el actual entorno de bajo crecimiento e inflación.

Oportunidades de alfa en la renta fija europea (sin añadir riesgo)

2. Énfasis en los sectores ignorados: hipotecas danesas

En una fase de expansión madura, caracterizada por unos rendimientos reducidos en Europa y unos diferenciales estrechos, creemos que el énfasis en sectores que exhiben resiliencia y que ofrecen una atractiva rentabilidad potencial ajustada al riesgo reviste una importancia sin precedentes. A nuestro parecer, uno de estos sectores son los bonos de titulización hipotecaria daneses. Este sector ha sido un componente habitual en las carteras europeas gestionadas activamente de PIMCO, puesto que proporciona un interesante rendimiento por encima de la deuda pública tradicional, al tiempo que mantiene un perfil de riesgo reducido. Los bonos de titulización hipotecaria daneses han existido desde hace más de 200 años sin registrar ni un solo caso de impago, y sus rendimientos se encuentran entre los más elevados de Europa, en torno al 1,5% (denominación en euros), un dato muy superior al de otros activos con calificación AAA, muchos de los cuales ofrecen un rendimiento inferior al 0% con un riesgo de duración similar.

La fuente de este rendimiento adicional radica en la opción incorporada en estos bonos: los prestatarios tienen la opción de rescatar el bono al valor nominal cada trimestre. Esto genera incertidumbre en cuanto al horizonte de la inversión, que oscila entre unos pocos años si se registran numerosas amortizaciones anticipadas y muchos años si dichas amortizaciones son escasas. Esta variabilidad guarda directa relación con las fluctuaciones en los tipos de interés, ya que las amortizaciones anticipadas aumentan si los tipos caen y viceversa. No obstante, en un escenario de política monetaria estable, y suponiendo que el BCE no cambie de régimen, la amortización anticipada debería suponer un riesgo relativamente reducido, lo que permitiría a los titulares de deuda invertir en activos de elevada calidad que ofrecen rendimientos cercanos al 1,5%.

Las hipotecas danesas han sido ignoradas por el capital pasivo porque no forman parte de los índices de renta fija tradicionales. En nuestra opinión, en el caso de los inversores que disponen de capacidad suficiente para modelar y comprender el riesgo de amortización anticipada, la prima adicional proporciona una amplia compensación por el mayor riesgo asumido.

Teniendo en cuenta estos factores fundamentales, consideramos que la deuda hipotecaria danesa podría constituir una de las inversiones europeas más atractivas en términos de riesgo/remuneración.

3. Estrategias de réplica eficiente: futuros

En su calidad de gestor de renta fija, PIMCO pretende sacar partido de las ineficiencias de los mercados. Una forma de lograr este objetivo consiste en la utilización de derivados, es decir, instrumentos que ofrecen exposición a las clases de activos, pero que suelen ser mucho más líquidos y flexibles que los bonos en efectivo (aunque existen riesgos que han de gestionarse). Por ejemplo, en lugar de adquirir deuda pública directamente, a menudo utilizamos futuros, que pueden negociarse en mercados reconocidos, lo que mitiga el riesgo de contraparte.

En ocasiones, los derivados pueden ofrecer una exposición más eficiente que el activo subyacente —una discrepancia que pueden aprovechar los gestores activos. A título de ejemplo, los futuros sobre los «bunds» cotizan en la actualidad a unos niveles de financiación inferiores al nivel al que un gestor activo puede invertir efectivo. Esto podría deberse a una serie de factores vinculados a la oferta y la demanda o a restricciones de los inversores, entre otros. Al adquirir futuros, los inversores tendrían la oportunidad de invertir el efectivo disponible restante en instrumentos a corto plazo de elevada calidad con rendimientos que superan el coste de financiación de la exposición a renta fija en un nivel estimado actualmente de 20 o 30 puntos básicos (suponiendo que no se registra ningún aumento sustancial del riesgo).

En resumen, incluso en un entorno de reducidos rendimientos, todavía puede cobrar sentido realizar una asignación a renta fija europea. Los gestores activos de renta fija disponen de flexibilidad para aprovechar oportunidades sin asumir un considerable riesgo adicional.

El Autor

Lorenzo Pagani

Gestor de carteras

Ver perfil

Latest Insights

Relacionado

Fondos relacionados

Avisos Legales

London
PIMCO Europe Ltd
11 Baker Street
London W1U 3AH, England
+44 (0) 20 3640 1000

Dublin
PIMCO Europe GmbH Irish Branch,
PIMCO Global Advisors (Ireland)
Limited
3rd Floor, Harcourt Building 57B Harcourt Street
Dublin D02 F721, Ireland
+353 (0) 1592 2000

Munich
PIMCO Europe GmbH
Seidlstraße 24-24a
80335 Munich, Germany
+49 (0) 89 26209 6000

Milan
PIMCO Europe GmbH - Italy
Corso Matteotti 8
20121 Milan, Italy
+39 02 9475 5400

Zurich
PIMCO (Schweiz) GmbH
Brandschenkestrasse 41
8002 Zurich, Switzerland
Tel: + 41 44 512 49 10

Madrid
PIMCO Europe GmbH - Spain
Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid, Spain
Tel: +34 810 809 912

Paris
PIMCO Europe GmbH - France
50–52 Boulevard Haussmann,
75009 Paris

La rentabilidad pasada no es garantía ni indicador fiable de resultados futuros.

Todas las inversiones conllevan un riesgo y pueden perder valor. La inversión en los mercados de renta fija conlleva riesgos, entre los que se incluyen los riesgos de mercado, de tipos de interés, de emisor, de crédito, de inflación y de liquidez. El valor de la mayoría de los bonos y las estrategias de renta fija se ve afectado por las variaciones de los tipos de interés. Los bonos y las estrategias de renta fija de duración más elevada tienden a ser más sensibles y volátiles que los valores con duraciones más cortas; el precio de los bonos baja, por lo general, cuando los tipos de interés suben, y los entornos de tipos de interés bajos incrementan este riesgo. La menor capacidad de las contrapartes de los bonos para satisfacer sus compromisos podría contribuir a reducir la liquidez del mercado e incrementar la volatilidad de los precios. En el momento del reembolso, las inversiones en renta fija pueden tener un valor superior o inferior a su coste inicial. La inversión en valores denominados en moneda extranjera y/o domiciliados en el extranjero puede comportar un mayor riesgo debido a las fluctuaciones cambiarias, así como a los riesgos económicos y políticos, que podrían acentuarse en los mercados emergentes. Los bonos de titulización hipotecaria y los bonos de titulización de activos pueden ser sensibles a las variaciones de los tipos de interés, puesto que están sujetos al riesgo de reembolso anticipado. Asimismo, su valor puede fluctuar en respuesta a la percepción que el mercado tenga de la solvencia del emisor. Aunque en su mayoría están respaldados por algún tipo de aval público o privado, no existe garantía de que los avalistas privados cumplan sus obligaciones. Los valores de alto rendimiento («high yield») y con calificaciones inferiores suponen mayores riesgos que sus homólogos con calificaciones más elevadas; por tanto, las carteras que invierten en ellos podrían estar sujetas a mayores niveles de riesgo de crédito y liquidez que las que no lo hacen. El valor de las acciones puede descender debido a las condiciones, tanto reales como supuestas, del mercado general, la economía y los diferentes sectores. Los instrumentos derivados podrían conllevar determinados costes y riesgos, entre otros, los riesgos de liquidez, tipos de interés, mercado, crédito o gestión, así como el riesgo de que una posición no pueda cerrarse en las condiciones más ventajosas. Al invertir en instrumentos derivados se puede perder un importe mayor al invertido.

No existe garantía de que estas estrategias de inversión funcionen bien en todo tipo de condiciones de mercado ni de que resulten adecuadas para todos los inversores, y cada inversor debe evaluar su capacidad para invertir a largo plazo, especialmente durante periodos bajistas del mercado. Se recomienda a los inversores que consulten a su profesional de inversión antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Este material refleja las opiniones del gestor. Dichas opiniones están sujetas a cambios sin previo aviso. Este material se distribuye exclusivamente con fines informativos. Las previsiones, las estimaciones y determinados datos incluidos en el presente documento se basan en el análisis interno, y no deben considerarse como asesoramiento de inversión ni como una recomendación respecto de ningún valor, estrategia o producto de inversión. No es posible invertir directamente en un índice no gestionado. La información incluida en el presente documento se ha obtenido de fuentes que se estiman fidedignas, aunque ello no puede garantizarse. Se prohíbe expresamente la reproducción de la presente publicación, en todo o en parte, con independencia del formato utilizado, así como la referencia a ella en cualquier otra publicación, sin previo permiso por escrito. PIMCO es una marca comercial propiedad de Allianz Asset Management of America L.P. en Estados Unidos y el resto del mundo. ©2019, PIMCO